
BLOG DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA
La Salud Mental explicada con claridad
Archivo
- Adicciones 13
- Alcohol 3
- Alimentación 2
- Ansiedad 23
- Depresión 23
- Diagnóstico 25
- Embarazo y posparto 3
- Esquizofrenia 4
- Estrés postraumático 2
- Fobia social 1
- Infanto-juvenil 6
- Insomnio 16
- Investigación científica 3
- Maternidad 1
- Neurociencias 2
- Neuropsicología 2
- Psicofarmacología 35
- Psicología 23
- Sanidad general 7
- TCA 1
- TDAH 15
- Terapias 11
- Trastorno bipolar 6
- Trastorno de personalidad 4
Inquietud en las piernas (acatisia) por antipsicóticos
Determinados antipsicóticos pueden provocar acatisia: una sensación subjetiva de inquietud y urgencia por mover las piernas. Resulta una sensación muy incómoda que puede tratarse y prevenirse.
Mirar hacia arriba: distonía aguda por antipsicóticos
Las crisis oculógiras son un tipo de distonía aguda que aparece infrecuentemente en algunas personas tratadas con antipsicóticos. Aunque es más frecuente con los antipsicóticos de primera generación, también puede aparecer con los de segunda generación.
Rigidez muscular y parkinsonismo inducidos por antipsicóticos
Los antipsicóticos, especialmente los de primera generación y algunos de segunda generación, puede producir rigidez muscular y parkinsonismo.
Discinesia tardía inducida por antipsicóticos
La discinesia tardía es un efecto secundario que aparece fundamentalmente en personas mayores que han recibido tratamiento antipsicótico durante muchos años. Es más frecuente en aquellas personas a las que se les prescriben o se les prescribieron neurolépticos o antipsicóticos de primera generación.