
BLOG DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA
La Salud Mental explicada con claridad
Archivo
- Adicciones 13
- Alcohol 4
- Alimentación 2
- Ansiedad 23
- Depresión 24
- Diagnóstico 26
- Embarazo y posparto 3
- Esquizofrenia 4
- Estrés postraumático 2
- Fobia social 1
- Infanto-juvenil 6
- Insomnio 16
- Investigación científica 3
- Maternidad 1
- Neurociencias 2
- Neuropsicología 2
- Psicofarmacología 35
- Psicología 23
- Sanidad general 8
- TCA 1
- TDAH 15
- Terapias 12
- Trastorno bipolar 6
- Trastorno de personalidad 4
¿Litio en sangre alto o bajo? ¿Para qué sirve?
Las sales de litio se emplean en psiquiatría como estabilizador del ánimo en el tratamiento del trastorno bipolar. Es un tratamiento muy eficaz, pero que exige un control muy estrecho de sus niveles en sangre. Conoce todo lo que debes saber si estás tomando Litio o vas a empezar a tomarlo.
Rigidez muscular y parkinsonismo inducidos por antipsicóticos
Los antipsicóticos, especialmente los de primera generación y algunos de segunda generación, puede producir rigidez muscular y parkinsonismo.
Diagnóstico diferencial entre el trastorno bipolar y el TDAH
El episodio maniaco del trastorno bipolar puede guardar similitudes con el TDAH, ¿cómo podemos diferenciarlos?
TDAH y Trastorno bipolar: ¿son compatibles?
El TDAH y el Trastorno bipolar son dos trastornos distintos, con similitudes y diferencias entre sí, que pueden aparecer simultáneamente en la misma persona.
Diferencias entre la depresión bipolar y la depresión unipolar
La depresión del trastorno bipolar puede tener diferencias sutiles con la depresión no relacionada con el trastorno bipolar.
Litio bajo en sangre: todo lo que debes saber
Las sales de litio se emplean en psiquiatría como estabilizador del ánimo en el tratamiento del trastorno bipolar. Es un tratamiento muy eficaz, pero que exige un control muy estrecho de sus niveles en sangre. Conoce todo lo que debes saber si estás tomando Litio o vas a empezar a tomarlo.