Tipos de trastornos de personalidad en adultos con TDAH
El TDAH se asocia con frecuencia a otros problemas de salud mental, como los trastornos de personalidad. Este artículo aborda la relación entre trastorno de personalidad y TDAH, así como los tipos de trastornos de personalidad más frecuentes en adultos con TDAH.
Comorbilidad en el TDAH
El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH es el trastorno del neurodesarrollo más frecuente en la infancia y en más de la mitad de los casos persiste en la edad adulta. En medicina, llamamos comorbilidad a la coexistencia en una misma persona de dos o más enfermedades. Por tanto, en el caso del TDAH es frecuente que existan otros trastornos mentales asociados o comórbidos.
Las comorbilidades más frecuentes en el TDAH del adulto son la ansiedad, la depresión, el abuso de alcohol y de otras sustancias adictivas, el trastorno bipolar y los trastornos de personalidad. Estas comorbilidades en muchas ocasiones dificultan el diagnóstico de TDAH en el adulto, por lo que es necesario ser muy metódico en el proceso diagnóstico. Además, la identificación de estas enfermedades comórbidas resulta de vital importancia porque permite el establecimiento de un tratamiento óptimo que aborde ambos trastornos simultáneamente.
Tipos de trastorno de personalidad más frecuentes en TDAH
Se establece un diagnóstico de trastorno de personalidad cuando en una persona se objetiva un patrón desadaptativo de comportamiento y experiencia interna que se aleja mucho de las expectativas de su cultura original. Este patrón desadaptativo es estable y duradero, con un inicio en la adolescencia. Estas personas suelen presentar escasa flexibilidad y capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes de la vida. Habitualmente afecta a toda la experiencia de la persona, provocando un malestar significativo para la persona que lo sufre y un deterioro de la actividad social, laboral o familiar.
Existen diez tipos de trastornos de personalidad que se agrupan en tres clúster: A (paranoide, esquizoide y esquizotípico), B (antisocial, límite, narcisista e histriónico) y C (evitativo, dependiente, obsesivo-compulsivo). Los trastornos de personalidad del clúster A son los considerados raros o excéntricos, los del clúster B dramáticos y emocionales, mientras que los del clúster C son considerados ansiosos y temerosos.
La comorbilidad entre TDAH y Trastorno de personalidad es muy variable y, según que muestras se estudien, puede variar de un 10 a un 75 %. Tampoco hay consenso sobre qué clúster o tipo de trastorno de personalidad está más asociado con el TDAH, si el clúster B o el C. Lo que parece estar claro es que el clúster A es el menos ligado al TDAH. También parece haber consenso en que la coexistencia de TDAH con un trastorno de personalidad borderline o un trastorno de personalidad antisocial está asociada a un peor funcionamiento psicosocial.
Tipo de trastorno de personalidad en personas con TDAH según sexo
En las mujeres con TDAH, los trastornos de personalidad más frecuentes son el límite, el histriónico y el dependiente; mientras que, en los hombres con TDAH los más habituales son antisocial y el narcisista.
Es posible que el TDAH suponga en las mujeres un mayor riesgo de desarrollar Trastorno de personalidad límite y en los hombres trastorno de personalidad antisocial.
“El TDAH en las mujeres predispone a desarrollar un trastorno límite de personalidad y en los hombres, antisocial.”
Tipos de trastorno de personalidad más frecuente en los distintos subtipos de TDAH
Otra cuestión estudiada es qué tipo de trastorno de personalidad es más frecuente según el subtipo de TDAH. El TDAH está clasificado en tres subtipos: inatento, hiperactivo-impulsivo y combinado, según qué síntomas predominen.
Lo que se ha visto es que los trastornos de personalidad son más frecuentes en el TDAH combinado, destacando el trastorno límite de personalidad.
Por otra parte, el subtipo de TDAH hiperactivo-impulsivo se relaciona con la personalidad antisocial y con el trastorno narcisista. Esta última asociación es mucho más frecuente en varones y cuando el sujeto ha presentado en la infancia trastornos de conducta y trastorno oposicionista-desafiante o consumo de sustancias a lo largo de la evolución de la enfermedad.
Por último, el subtipo de TDAH inatento se relaciona menos con el trastorno de personalidad. Aún así, el tipo de trastorno de personalidad más frecuente en el TDAH inatento es el trastorno de personalidad evitativo.
“Los trastornos de personalidad son más frecuentes y más graves en las personas con TDAH subtipo combinado.”
Conclusiones
En resumen, podemos concluir que la comorbilidad del TDAH con los trastornos de personalidad es más frecuente y más grave en el subtipo combinado de TDAH. Los trastornos de personalidad límite y antisocial, ambos clasificados en el clúster B, son los que más disfunción psicosocial producen. El trastorno límite de personalidad es más frecuente en las mujeres, mientras que el trastorno antisocial es más frecuente en los hombres, especialmente si han tenido trastornos de conducta en la infancia o consumo de sustancias.
Conoce otras publicaciones de nuestro blog relacionadas con el TDAH: