
BLOG DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA
La Salud Mental explicada con claridad
Archivo
- Adicciones 13
- Alcohol 3
- Alimentación 2
- Ansiedad 24
- Depresión 23
- Diagnóstico 26
- Embarazo y posparto 3
- Esquizofrenia 4
- Estrés postraumático 2
- Fobia social 1
- Infanto-juvenil 6
- Insomnio 16
- Investigación científica 3
- Maternidad 1
- Neurociencias 2
- Neuropsicología 2
- Psicofarmacología 35
- Psicología 23
- Sanidad general 7
- TCA 1
- TDAH 15
- Terapias 11
- Trastorno bipolar 6
- Trastorno de personalidad 4
Dermatitis facticia o artefacta
La dermatitis artefacta es un infrecuente fenómeno en donde la persona se autoprovoca lesiones cutáneas que posteriormente niega habérselas hecho.
Tipos de trastornos de personalidad en adultos con TDAH
La comorbilidad TDAH y Trastorno de personalidad es frecuente; veamos qué tipos de TDAH y patrones de personalidad están más involucrados.
¿Qué personalidad debería tener un buen psiquiatra?
La naturalidad es posiblemente la cualidad más valorada de un psiquiatra. Otros rasgos como la astucia, la empatía, la imperturbabilidad, la calidez en el trato y la curiosidad también son muy importantes.
Diagnóstico diferencial entre el trastorno bipolar y el TDAH
El episodio maniaco del trastorno bipolar puede guardar similitudes con el TDAH, ¿cómo podemos diferenciarlos?
TDAH y Trastorno bipolar: ¿son compatibles?
El TDAH y el Trastorno bipolar son dos trastornos distintos, con similitudes y diferencias entre sí, que pueden aparecer simultáneamente en la misma persona.
Mindfulness centrado en la respiración en 5 sencillos pasos
El mindfulness o atención plena es una técnica de meditación que se puede implementar en psicoterapia con un resultado muy satisfactorio para muchos problemas que se abordan en consulta.
Anorexia infantil, ¿qué hacer cuando los niños no comen?
La anorexia infantil es un motivo de consulta muy frecuente en las consultas de pediatría. Hay diversos tipos y múltiples motivos. Una vez descartada una causa física, un psicólogo infantil puede ayudar a los padres a mejorar esta situación.
Estimulación del trigémino para el TDAH infantil
Tratamiento no farmacológico para el Trastorno por déficit de atención infantil consistente en la estimulación del nervio trigémino.
Qué es la parálisis del sueño
¿Alguna vez te has quedado paralizado sin poderte mover en medio de una plácida siesta? Si quieres saber qué te pasó, te invito a leer este artículo.
Cómo evitar que la depresión se convierta en una enfermedad crónica
La depresión puede convertirse en una enfermedad crónica. Conocemos algunas estrategias que evitan que un primer episodio depresivo pueda convertirse en una recurrencia de episodios. Conoce cuáles son.
Los ciudadanos pueden comunicar sospechas de reacciones adversas a medicamentos al Sistema Español de Farmacovigilancia
Cualquier ciudadano puede notificar a la Agencia Española de Farmacovigilancia que ha sufrido un efecto secundario a un medicamento que haya tomado.
El paso a la Universidad en alumnos con TDAH
La Universidad es un entorno exigente y los jóvenes con TDAH pueden presentar necesidades especiales.
Psicoterapia asistida por MDMA para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático
De forma experimental, se ha ensayado el tratamiento con MDMA a dosis muy controladas como apoyo a la psicoterapia en entornos muy controlados.
Fármacos administrados tras la exposición evitan el estrés postraumático
Se están investigando fármacos que podrían prevenir el desarrollo de un estrés postraumático si se administran inmediatamente después de la exposición al evento traumático.
El potencial terapéutico de los alucinógenos
La terapia psicodélica se empleó en los años 70.
Diferencias entre la depresión bipolar y la depresión unipolar
La depresión del trastorno bipolar puede tener diferencias sutiles con la depresión no relacionada con el trastorno bipolar.
El insomnio en el anciano: características y tratamiento
En los ancianos el sueño se modifica en relación con los adultos. Los ancianos son más sensibles a los efectos secundarios de los hipnóticos.
Diferencias entre anfetaminas y Metilfenidato en el potencial de abuso
El Metilfenidato tiene un mecanismo de acción distinto al de las anfetaminas y, por lo tanto, tiene un menor riesgo de abuso.