
BLOG DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA
La Salud Mental explicada con claridad
Archivo
- Adicciones 13
- Alcohol 3
- Alimentación 2
- Ansiedad 23
- Depresión 23
- Diagnóstico 25
- Embarazo y posparto 3
- Esquizofrenia 4
- Estrés postraumático 2
- Fobia social 1
- Infanto-juvenil 6
- Insomnio 16
- Investigación científica 3
- Maternidad 1
- Neurociencias 2
- Neuropsicología 2
- Psicofarmacología 35
- Psicología 23
- Sanidad general 7
- TCA 1
- TDAH 15
- Terapias 11
- Trastorno bipolar 6
- Trastorno de personalidad 4
Qué es la atención: Test y tipos
La atención es un proceso cognitivo básico sobre el que asientan otros procesos más complejos. Explicamos qué es la atención, qué tipos de atención existen y cómo se evalúa a través de un test de atención.
Medicación para el insomnio en la apnea del sueño
El tratamiento del insomnio en las personas con apnea del sueño puede suponer un reto, ya que los hipnóticos convencionales aumentan los ronquidos y empeoran las pausas de apnea.
Inquietud en las piernas (acatisia) por antipsicóticos
Determinados antipsicóticos pueden provocar acatisia: una sensación subjetiva de inquietud y urgencia por mover las piernas. Resulta una sensación muy incómoda que puede tratarse y prevenirse.
Psicólogo o Psiquiatra, ¿cuál es la diferencia?
Preguntarse la diferencia entre un psiquiatra y un psicólogo es muy habitual. Te explicamos en qué se diferencia uno de otro y cuándo pedir cita con cada uno de ellos.
Escritura terapéutica
La escritura terapéutica es una herramienta que podemos utilizar en psicoterapia. Puede resultar muy útil y liberadora para el paciente, especialmente en los momentos en los que las palabras no salen fácilmente por la voz y cuando queremos mejorar nuestro autoconocimiento.
Mindfulness para la ansiedad y el estrés
El Mindfulness es una técnica que permite reducir el estrés y la ansiedad, que se puede incorporar en los tratamientos de psicoterapia. La Dra. Marta Torrijos, psicóloga clínica, nos explica cómo trabaja ella.
Mentirosos compulsivos o mitómanos
Los mitómanos o mentirosos compulsivos son personas que crean grandes personajes, engañando a su entorno haciendo creer que son personas que realmente no son.
Test de inteligencia en Madrid
La inteligencia se puede medir con escalas de evaluación muy específicas con las que pocos profesionales están familiarizados. En nuestro centro, nuestra neuropsicóloga Jessica Merchán realiza estas pruebas a pacientes de todas las edades.
Mirtazapina o Trazodona
Mirtazapina y Trazodona son dos antidepresivos sedantes que se utilizan cuando la depresión está asociada a insomnio. Sin embargo, existen diferencias entre ellos que nos pueden ayudar a elegir uno u otro en cada caso concreto.
Alprazolam o Lorazepam
Lorazepam (Orfidal) y Alprazolam (Trankimazin) son dos ansiolíticos muy conocidos. El psiquiatra Dr. David López nos explica sus diferencias.
Orfidal o Lexatin: diferencias
Lorazepam (Orfidal) y Bromazepam (Lexatin) son dos medicamentos que todo el mundo conoce, pero conocemos sus diferencias. El Dr. David López (psiquiatra) nos explica las diferencias.
Alprazolam o Diazepam: diferencias
El psiquiatra Dr. David López compara dos ansiolíticos y nos explica sus diferencias: Alprazolam (Trankimazin) y Diazepam (Valium).
Lormetazepam o Zolpidem, ¿cuál es la diferencia?
El Dr. David López (psiquiatra) explica la diferencia entre dos hipnóticos muy habituales: Lormetazepam (Noctamid) y Zolpidem (Stilnox).
Lorazepam o Diazepam, ¿cuál es la diferencia?
El Dr. David López (psiquiatra) explica la diferencia entre dos de los ansiolíticos más conocidos y prescritos: Lorazepam (Orfidal) y Diazepam (Valium).
Venlafaxina o Desvenlafaxina
Se ha cuestionado mucho la ventaja de Desvenlafaxina frente a Venlafaxina, ¿quieres conocer cuáles son sus verdaderas diferencias?
Mirar hacia arriba: distonía aguda por antipsicóticos
Las crisis oculógiras son un tipo de distonía aguda que aparece infrecuentemente en algunas personas tratadas con antipsicóticos. Aunque es más frecuente con los antipsicóticos de primera generación, también puede aparecer con los de segunda generación.
Rigidez muscular y parkinsonismo inducidos por antipsicóticos
Los antipsicóticos, especialmente los de primera generación y algunos de segunda generación, puede producir rigidez muscular y parkinsonismo.
Discinesia tardía inducida por antipsicóticos
La discinesia tardía es un efecto secundario que aparece fundamentalmente en personas mayores que han recibido tratamiento antipsicótico durante muchos años. Es más frecuente en aquellas personas a las que se les prescriben o se les prescribieron neurolépticos o antipsicóticos de primera generación.